jueves, 25 de abril de 2013


Las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la gestión financiera.
 En los procesos habituales de las finanzas la actividad de empresas de negocios tiene ciertas funciones como la planificación, análisis y control financiero la cual es de gran importancia, ya que es un elemento principal para el éxito y estabilidad de la empresa.

En cuanto a Las pequeñas y medianas empresas, como resultado de su propia dimensión, deben tener en cuenta que su entorno financiero esta en desventaja frente a las grandes organizaciones ya que estos disponen de una gestión financiera mas profesional gracias a su situación económica que cubre para pagar los costos de estos sistemas profesionales

Hay que tener en cuenta que la estructura financiera de las pequeñas y medianas empresas, sus niveles de endeudamiento, su grado de dependencia bancaria y sus costes financieros, son cuestiones a las que, frecuentemente, no es ajena la falta de un adecuado nivel de formación financiera por parte de los gestores de estas empresas.

En la integración o redefinición de las TIC en los procesos  existe una inevitable y valiosa interacción entre las decisiones de carácter financiero y el resto de las funciones y actividades empresariales tenemos diseño e investigación de productos y/o servicios, procedimientos y sistemas de fabricación, marketing, recursos humanos, análisis económico-financiero, definición de sistemas de comunicación, es de suma importancia esta integración de las TIC ya que ayuda a las organizaciones a agilizar todos estos procesos.

Del cuadro de mando integral (CMI) y sus aplicaciones más avanzadas de
Balanced Scorecard (BSC) y Business Intelligence (BI), es un modelo de gestión de mucha importancia ya que te permite  mayor facilidad a la toma de decisiones con éxito, permite el buen manejo de las funciones de la directiva de una organización, sus responsabilidades en cuanto al negocio y su deber. Este cuadro también   permite enfocar y alinear los equipos directivos, las unidades de negocio, los recursos y los procesos con las estrategias de  la organización.
En conclusión, esta herramienta de gestión es muy útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer lugar, porque al acordar indicadores financieros y no financieros permite avanzar tendencias y realizar una política estratégica, y en segundo lugar, porque ofrece un método estructurado para seleccionar los supervisores guía que implican a la dirección de la empresa.

Ya con el cuadro de mando integral en la empresa este aporta una serie de beneficios tales como:
ü       Deben de tener los propósitos claros y asumidos.
ü       Los  Objetivos deben ser  concretos y con responsabilidades reales.
ü       Obtener Resultados retadores, pero también  alcanzables.
ü       Mecanismos de información para el seguimiento.
ü       Debe haber Integración y coherencia en los objetivos a realizar.
ü       Capacidad suficiente para actuar por Acción-Reacción.
ü       Autonomía para la gestión de los recursos necesarios.

El Cuadro de Mando Integral emplea indicadores y objetivos en torno a cuatro
Perspectivas:
v     Del cliente: la imagen que tiene el cliente de la empresa debe de llevar productos de calidad, igual tiene que ser tratado de una manera amable, amigable y respetuosamente. Y así lograr la mejor imagen de la empresa hacia los clientes.
v     Interna del negocio: en qué aspectos debe destacar la organización, la cual lleva una organización desde la directiva de la empresa hasta la parte obrera, para un buen desempeño de la misma.
v     Innovación y aprendizaje: conocer las posibilidades que se tienen para
            seguir mejorando y creando valor, siempre con los procesos de                                                                                              
            entrenamiento y de ir creando nuevas estrategias para el mejor
            desarrollo de la   misma.
v     Financiera: es el punto de vista de los accionistas, esto trata de las órdenes por parte de la directiva, al igual el gerente o administrador debe presentar los proyectos a ejecutar, la innovación y el manejo del personal para que los accionistas evalúen y aprueben los proyectos.
La banca electrónica y la gestión de tesorería estas se dedican a la prestación de servicios on line, las transacciones desde  el banco  tradicional, que se están implantando en la actualidad, este parece ser un proceso imparable pero el cual requiere un periodo de adaptación.

En la actualidad se ha dado el caso que las empresas han buscado en el Internet la solución para sus gestiones financieras  y contable, ya con estas nuevas tecnologías en especial el Internet y la telefonía móvil los cuales se les ha hecho mas fácil tanto a los bancos como a los clientes en la comunicación para hacer sus negocios , en este caso los bancos poseen una gran información acerca de sus clientes al igual que los clientes obtienen información acerca de los servicios y promociones de las bancas.

Aunque en muchos casos los clientes desconfían de este sistema on line por su seguridad. En realidad este es una opción mucho mas cómoda y eficaz para la empresa como para el banco.

Ya en cuanto en la gestión tesorera este permite a la empresa llevar una situación de control y seguimiento de su estado financiero mediante a las consultas de saldo, a sus transferencias  o cualquier movimiento que posea la empresa con el banco.

Gracias a esta opción la empresa también puede hacer consultas acerca de créditos o prestamos que le pueda tramitar el banco, también tiene la facilidad del pago de nomina a sus trabajadores ya que ahorra tiempo en el proceso y solo le hace las transferencias a los empleados de acuerdo al pago que le toque a cada uno.

La firma electrónica emplea un poco más de seguridad en las transacciones que hacen las empresas o los clientes, esta permite la comprobación de la identidad de origen y de la integridad de los mensajes intercambiados en Internet.


El funcionamiento de la firma electrónica se basa en un par de números –la clave privada y la clave pública con una relación matemática entre ellos. Estos números o claves se generan a partir de un navegador de Internet y del certificado digital emitido por la entidad certificadora.

En la actualidad, la firma electrónica se mueve dentro de las grandes compañías y PYMES, que encuentran en ella una herramienta cómoda y eficaz de relación virtual con otras empresas.

La facturación electrónica consiste en la transmisión de las facturas o documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro), firmados digitalmente con certificados reconocidos, que permiten dar la misma validez legal que las facturas emitidas en papel.

Ya en conclusión podemos conocer de la importancia de la TIC en la gestión financiera de las organizaciones y del gran avance que han tenido las empresas con la tecnología. 

Publicado por Jose Subero. C.I 19828155.

miércoles, 24 de abril de 2013


LAS TIC EN LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

            Recursos humanos ha venido evolucionando de manera fundamental a lo largo de los años. Este ha dejado de ser el “Departamento de Personal” ha ser el mejor desarrollo en la organización ya que hoy en día se busca  evaluar el desempeño que lleva cada personal dentro de una empresa es por esto que busca llamarse gestión del talento humano dentro de toda organización.
     La estrategia del negocio dentro de sus funciones han pasado a sumir un papel en la atracción, retención y fidelización del talento, cada día aumenta más el interés todo lo relacionado con gestión de persona puesto que son los mismos quienes aportan valor a dicha empresa e incluso hasta el director de RRHH está cambiando sus funciones cada vez esta mas involucrado con cambiar la estrategia de su organización, este se ha visto en la necesidad de crear planes donde el rendimiento del personal sea cada vez más efectivo la comunicación interna, la cultura, la formación y el aprendizaje. La tecnología de hoy día ha avanzado de manera sorprendente cada día estamos más involucrado a los cambios que estos nos traen para el mejor futuro es relevante mencionar el internet en todos los ámbitos y en las actividades empresariales en nuestros días. En el área de RRHH las TIC son herramientas importantes porque incrementan las oportunidades de acceso al aprendizaje en las empresas, instituciones y universidades. La aplicación de tecnología en el campo del desarrollo de recursos humanos va estrechamente ligada a la mejoría de la calidad de los sistemas  con esto ha mejorado la optimización, automatización y agilización de los medios empleados en recursos humanos en la actualidad las áreas de personal cuentan con aplicaciones de software estas buscan la manera más rápida, la ayuda en el proceso de selección, formación evaluación del personal o del cálculo de nominas. Debido a esto se está optimizando el uso del tiempo.
          
Integración  o Redefinición  de las TIC en los Procesos

              En el área de recursos humanos el profesional busca enfrentar los desafíos que presentan en el logro de sus objetivos en las organizaciones el principal desafío del especialista en recursos humanos es lograr el mejoramiento permanente de las organizaciones de las que forman parte haciéndola más eficiente y más eficaces. Las organizaciones necesitan de una gestión de recursos humanos apoyada en la tecnología, este aprendizaje tecnológico le hará más eficiente la facilidad de administrar ya sea para planificar, dirigir, controlar u organizar dichas funciones dentro de la organización, así como en el proceso de selección y formación entre otros.

E-LEARNIG

          Consiste en las enseñanzas que se dan a distancia, están en la actualidad y han llegado con la finalidad de facilitar el acceso a la educación y formación de las personas. Es un nuevo concepto en el que se integra el uso de las TIC, así como otros elementos para la capacitación y enseñanza. Son medios por los cuales se puede explorar otra forma de evaluación, ya que el horario, ocupación o situación geográfica no afectan la posibilidad de realizar dichos cursos, a ventaja de la educación presencial este también nos garantiza una formación a distancia y nos brindan las herramientas telemáticas, a través de una metodología orientada a optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad que este al margen de las innovaciones tecnológicas. El alumno podrá ser evaluado, así como acceder a diferentes cursos en cualquier momento del día ya que facilita el contexto educativo y el proceso de aprendizaje a través de foros, debates, buzón o chats, que permitirán la optimización de aprendizaje. Una ventaja es que no importa el lugar para realizar el curso y una desventaja seria la inseguridad que se pueda tener.

EVALUACIÓN

     La evaluación del desempeño en la gestión de recursos humanos es una función esencial que suele efectuarse en toda organización moderna, esta evaluación es de suma importancia para mejorar la relación del empleado con la empresa. A través de esta evaluación se busca conocer el desempeño, capacidad y percepción de su rol en la empresa. El encargado de evaluar deberá identificar las estrategias para lograr que los gerentes y supervisores-evaluadores asuman con entusiasmo y capacidad esta responsabilidad.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

          Consiste en un entorno importante en el que operan las empresas, ahora el desarrollo del potencial humano conocimiento, capacidad, aptitudes, potencial de desarrollo y aprendizaje,  sean fundamentales para hacerse más productivos y mantengan un conocimiento sostenible. Es vital que toda organización dirija a cada trabajador dichos conocimientos para hacer cada vez más actual las operaciones de las empresas.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS/PORTAL DEL EMPLEADO (B2E)

    Este portal conocido como B2E (Business to Employee), es una página web personalizada, disponible para cada empleado que facilita comunicación, acceso a la información y conocimientos entre los empleados. Mediante este portal web se recoge no solo información, sino casos resueltos, procesos desarrollados y servicios para los empleados. El objetivo es convertir los datos en acciones acercando la compañía al empleado, facilitándole todas las herramientas para mejorar profesionalmente y analizar el procesamiento de comunicación.

 Publicado Por: Yaneth Mejía C.I 25.137.861
  

jueves, 21 de marzo de 2013



Ludimar Torrealba
CI:21.127.671

Lenguaje de programación
       Es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de las computadoras, esta diseñado para crear procesos que puedan usarse para la elaboración de  programas o como modo de comunicación humana. Esta formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.

Programa
      Un programa es una lista de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que se usa para controlar las tareas de una computadora Al conjunto general de programas, se le denomina software, Eninformática, se les denomina comúnmente binarios término que puede referirse tanto a un programa ejecutable, como a su código fuente, el cual es transformado en un binario una vez que es compilado. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar.

Programa fuente y Programa Ejecutable

    El código fuente lo escriben profesionales conocidos como programadores. Este código va dirigido a escribirse en un lenguaje que sigue dos paradigmas tales como imperativo o declarativo, y que posteriormente puede ser convertido en una imagen ejecutable, un programa ejecutable es un archivo binario cuyo contenido se interpreta por el ordenador como programa, a través de un programa-compilador. Una vez ejecutado el programa, el procesamiento va en secuencia de instrucciones.
 Publicado por YANETH MEJIA 
C.I 25137861





Existen dos tipos de lenguajes de programación:

  1. Bajo nivel: Programa totalmente dependiente que no se puede migrar o utilizar en otras maquinas.Ademas dentro este grupo se encuentra el lenguaje de maquina que ordena las operaciones fundamentales para su funcionamiento y el ensamblador que es un derivado del lenguaje maquina y esta formado por abreviaturas de letras y números llamados mnemotecnicos.
  2. Alto Nivel: Es aquel que se encuentra mas cercano al lenguaje natural y este esta dirigido a solucionar problemas mediante el uso de EDD`s.
Para mayor informacion ingresa en el link:
Publicado por: Ludimar Torrealba
CI:21.127.671

miércoles, 20 de marzo de 2013

Ensamblador
El ensamblador: Se refiere a un tipo de programa informatico, este a su vez se encarga de traducir un lenguaje ensamblador, a un lenguaje que contiene codigo maquina, ejecutable directamente por el microprocesador. este proceso facilita la tarea para nosotros.                      En  el pasado esto se hacia a mano, utilizando hojas para copiar los codigos y traducirlos. A continuacion les dejare dos enlaces para que sepan un poco mas de la informacion.

Publicado por Jeankharly Nuiter C.I 22.326.490 

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/los_lenguajes_de_programacion_informatica-ensamblador/3476-9

http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/novedades/ensamblador/68HC11.html

martes, 19 de marzo de 2013

Un archivo: es una estructura de datos que reside en memoria secundaria consistente en un conjunto de informaciones estructuradas en unidades de acceso denominadas registros, todos del mismo tipo y número indeterminado.
 
Podemos conocer un poco mas de los archivos y sus tipos en el siguiente link:

Jose Subero
C.I 19828155

lunes, 18 de marzo de 2013



Los Datos  son todo un conjunto de instrucciones aisladas que son interpretadas y procesadas por la Unidad Central de Procesamiento, para poder transformar estos impulsos eléctricos con transmisión o no-transmisión de electricidad (es decir, el Código Binario) en algo que puede ser percibido, interpretado y aprovechado por un usuario.

Acceder al link para ver la informacion ampliada de los tipos de datos.



http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/PASCAL/document/tipos.htm#entero













lunes, 25 de febrero de 2013


La computadora:

  Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de salida.



Tipos de computadoras:

 Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de labor, ellas Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales:

 Un computador digital es un tipo de computadora que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.

 Las computadoras analógicas u ordenador real es un tipo de computadora que  no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.


Supercomputadoras:

  Fueron introducidas en la década de los sesenta y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray.  Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe de un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.

Mainfrane:

 Es una computadora grande y potente usada principalmente para el procesamiento de una gran cantidad de datos por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.

Macrocomputadoras:

 Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 GigaBytes (GB) y cintas de seguridad.

Minicomputadoras

  La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que estan en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.



Ludimar Torrealba
CI:21.127.671

domingo, 24 de febrero de 2013

La importancia de la Computadora en la Administracion

A lo largo de los años y con el surgimiento de nuevas tecnologías en general, hemos comprobado que nos han facilitado y mejorado de forma engonomica, entiéndase como ergonomia a la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización pues asi mejorando nuestra calidad de vida.
La computadora y con el uso del Internet se a¡han convertido en herramientas indispensables para nuestro trabajo y a su vez en el campo de la administración.

Para ver mas información acceder a :



viernes, 22 de febrero de 2013

Funciones del computador:
El computador es un dispositivo que funciona basándose en información, esto es: Recibe información, la procesa o la modifica y la entrega. Para realizar cada una de estas funciones la computadora cuenta con dispositivos que ayudan a que la información entre, como el teclado, otros para procesar los datos y otros mas para devolver o almacenar información.

publicado por Jeankharly Nuiter C.I 22.326.490

http://www.slideshare.net/pricila2010/los-computadores-y-sus-funciones

Generaciones del Computador

Primera Generación (1951-1958): Este fue un periodo de tiempo donde se desconocían las computadoras y la capacidad que las mismas pueden producir hoy en día, fue en la época de los cincuenta donde un estudio científico creo las primeras computadoras estas usaban tubos para procesar la información, tarjetas perforadas para introducir datos, así como cilindros magnéticos para almacenar información. Usaban una gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Segunda Generación (1958-1964): En esta época las computadoras reducen su tamaño tienen otro costo menos elevado. Debido a esto surgen diferentes compañías, las computadoras eran más avanzadas porque en esta época usaban otros tipos de series donde instalaban transistores que podían procesar la información más rápido Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Tercera Generación (1964-1971): La tercera generación de computadoras, nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información y también surge la multiprogramación, lo que permitía que las computadoras cada vez fuesen más avanzadas que por generación.
Cuarta Generación (1971-1988): En esta generación aparecen las microprocesadores fue un gran adelanto ya que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. También tuvieron un menor costo lo que hizo que se extendiera su uso. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Quinta Generación (1983 al presente): En esta generación se ha dado la tarea de también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras, el gran crecimiento industrial surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en esta generación y aun actual se han creado un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Inteligencia artificial, Robótica, Sistemas expertos y Redes de comunicaciones.
Publicado por: Yaneth Mejia C.I 25.137.861

martes, 19 de febrero de 2013

Bienvenidos a nuestro blog un lugar creado para interactuar y publicar información en linea... 



EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
1.       El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
2.       El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
  • El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
  • El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
Grupos de Hardware
Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:
EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:
1.       Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.
2.       Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

Publicado por: Jose Subero c.i: 19.828.155